Ayuda Busqueda
Home >

Artículos sobre España

  • La economía española vuelve del verano en plena forma

    | 06 septiembre 2017

    La economía española vuelve del verano en plena forma

    Termina el verano, comienza un nuevo curso y la economía española sigue en plena forma. De acuerdo con nuestro último Boletín Mensual de Coyuntura Económica, FOCUS brief, recién publicado, el PIB no solo ha conseguido regresar al nivel previo al inicio de la crisis, sino que continuará avanzando a buen ritmo en los próximos meses y la previsión es que cierre el ejercicio con un crecimiento del 3,1%, un punto por encima del promedio de nuestros socios europeos. Entre otros factores, destacan las exportaciones, que mantienen su dinamismo, a pesar de la pérdida de competitividad provocada por el encarecimiento del euro (que, por otro lado, contribuye a abaratar la factura del petróleo). En conclusión, las empresas españolas mejoran resultados y aumentan su facturación, pero no solo fuera, también dentro: las ventas dentro de España cerraron en el segundo trimestre con el mejor dato en dos años. Esto tiene mucho que ver con la mejora del mercado laboral. Y es que el crecimiento intensivo del empleo, aun incluso con la ligera desaceleración que ha tenido lugar en los tres últimos meses, anima el consumo doméstico. No se puede olvidar que el gasto del consumidor de a pie tiene un importante componente psicológico, que es el de las expectativas futuras de dicho consumidor y estas se encuentran en constante mejora.

    Seguir leyendo
    Etiquetas: axesor economía empresas España FOCUS
  • Alerta roja: ¿es peligrosa la complacencia de los inversores?

    Alerta roja: ¿es peligrosa la complacencia de los inversores?

    Desde que comenzó el año, los mercados de renta variable no han parado de subir: de enero a junio, la bolsa europea se revalorizó cerca de un 5%, en un entorno muy positivo en el que los buenos datos macroeconómicos surtían efecto, así como las positivas expectativas empresariales. Mercados como Francia, con ganancias superiores al 5%, Alemania o Italia, con subidas cercanas al 7%, o España, con el Ibex ganando más de un 11%, despuntaban con fuerza.

    También, a pesar de las advertencias de los más agoreros sobre sus altos precios y limitado potencial alcista, llamaban la atención las ganancias de la bolsa estadounidense, con el índice tecnológico Nasdaq subiendo un 14%, mientras las acciones de las empresas de los países más representativos del mundo emergente también ofrecían alegrías, de dos dígitos en algunos casos, a los inversores.

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
  • La caída de la morosidad continúa, pero ya no en picado

    La caída de la morosidad continúa, pero ya no en picado

    Continúan las buenas noticias respecto a la morosidad,  siempre necesarias para que la economía mantenga su ritmo firme. Nuestro último Boletín Trimestral de Morosidad PULSE constata que la morosidad se situó en mayo en 107.923 millones de euros, lo que representa una caída en tasa interanual del 14,4%, mientras que la ratio de morosidad se situó en el 8,74%, lo que supone una reducción del 11,2% en la comparativa interanual. No obstante, y a pesar de que nuestros modelos sugieren que la morosidad seguirá cayendo en los próximos meses, el ritmo pasará de la caída en picado a unas bajadas más moderadas.

    Seguir leyendo
  • Vacaciones de verano, también en los concursos de acreedores

    Vacaciones de verano, también en los concursos de acreedores

    El descenso de actividad propio de los meses de verano también llega hasta la actividad concursal. Así, el número de concursos iniciados en julio fue de 342, la cifra mensual más baja de todo el año con la excepción de abril, el mes en el cayó la Semana Santa y en el que tuvieron lugar 318 casos. Pero es que además en esta ocasión el promedio concursal fue especialmente bajo, con un saldo de 16,2 nuevos procesos al día, frente a los 17,2 del propio mes de abril, los 19,4 de junio o los 18,4 de media anual.

    Seguir leyendo
    Categorías: Radar Empresarial
  • Anuario Administraciones Públicas 2016: sequía en el cauce de las subvenciones y ayudas públicas

    Anuario Administraciones Públicas 2016: sequía en el cauce de las subvenciones y ayudas públicas

    El Gabinete de Estudios Económicos presenta la nueva edición del Anuario de Administraciones Públicas, en el que se analizan las subvenciones y ayudas públicas durante el ejercicio 2016 y también se hace un breve repaso a las adjudicaciones de licitación pública. Y la conclusión es que la sequía se extiende por las ayudas y subvenciones públicas. El importe total repartido retrocedió un 11,8% interanual, repartidos entre sociedades mercantiles o de capital (2.076 millones de euros) y las no mercantiles, incluidos autónomos y otros entes de diversas formas jurídicas (1.970 millones de euros).

    Seguir leyendo
    Categorías: Estudios y Análisis
 
Seguir axesor en Linkedin